Soy un Ecommerce Manager: ¿Por dónde empiezo?
Si este mundo tan emocionante como es el del Ecommerce te pilla de novato, y para mas inri alguien decide que debes ejercer de Ecommerce Manager de un proyecto con mucha proyección, tienes dos opciones: acojonarte y buscar recursos por todos lados (Google) o bien dar varios saltos de alegría pensando que es tu gran oportunidad.
Estarán de acuerdo conmigo en que lo de acojonarse no es buena idea, pero todos los que hemos vivido esta situación sabemos que hay momentos de acojone y que lo importante es confiar en uno mismo y tirar para adelante. Si tienes suerte y los números te acompañan rápidamente no tendrás problema y el respaldo será total, si no es el caso, sé firme y demuestra que el camino que has elegido es el correcto y que los datos acompañarán con el tiempo. No debemos tener prisa en esto, echar a andar un Ecommerce de cero no es fácil, de hecho es casi imposible poder reportar valores positivos cuando tu primera misión es reorganizar todo y poner los cimientos.
¿Qué se espera de un Ecommerce Manager?
Fíjense que he estado varios años ejerciendo ese papel y a día de hoy no me queda muy claro qué es lo que se esperaba de mi. Uno de los grandes problemas que tenemos en este país (por lo menos en cuanto al online) es no dejar claras las funciones de cada puesto de trabajo y no tener claro dónde acaban las competencias de uno y por supuesto las responsabilidades. Dichosas responsabilidades…..
Me temo que sí, cuando te conviertes en Ecommerce Manager te conviertes al mismo tiempo en el responsable de todo. Incluso de aquellas decisiones que toma el de arriba y que tu tienes que implementar sabiendo de antemano que son un error.
Tareas que debes asumir y que tú mismo te irás dando cuenta de ellas:
- Atención al cliente: Será toda tuya. Esto incluye coger el teléfono a los clientes, contestar los email, hacer los anuncios informativos correspondientes, etc. Con suerte, cuando consigas que el Ecommerce arranque y lluevan los pedidos podrás conseguir que contraten personal para esto y puedas liberarte. ¡Mucha suerte!
- SEO: Si eres de los que se lo toman en serio y lo primero que hace es leer y leer, descubrirás que es esencial que tu Ecommerce tenga una estructura correcta para que Google la rastree correctamente y dé importancia a lo que quieras que le dé. Entenderás la importancia de los <h1>, de los <h2>, de los <h3>… y cuando digas de mirar el código de tu web te echarás las manos a la cabeza diciendo: ¡¡Dios mio!! ¿quién c**o programó esto? Y si… te tocará a ti hacer ese trabajo tan ingrato de reestructurar todo mientras no mejoran las cifras y tienes el aliento de tu jefe en el cogote.
- SEM: Esto del Ecommerce trata de vender, ¿cierto? Pues eso… pongámonos a vender pero ya, que demasiada presión tenemos encima. Lo primero es pelear un mínimo de presupuesto y que te dejen invertirlo, si todo ha ido bien estás de suerte ahora viene la parte divertida. Verás que con buen juicio esto de conseguir clicks a bajo coste es muy sencillo y que la conversión que te ofrecen no es mala. Ponte siempre en el peor panorama, como mínimo 1 de cada 100 clicks convertirá y tendrás ahí el respaldo que necesitas.
- Redes Sociales: Lo primero que te dirán es que hay que estar en las redes sociales. Y justamente ese sea quizás el mayor error que cometemos todos. NO hay que estar en las redes sociales, se está si se le va a sacar un buen provecho pero sino mejor no estar. Las redes sociales son una bomba de relojería que nunca sabes por donde te estallarán. Una gestión mediocre puede echar por tierra la reputación y la confianza de tu Ecommerce, mientras que una buena gestión no te garantiza un gran beneficio. En cuanto a redes sociales tienes mucho más que perder y desde luego si a ti, como Ecommerce Manager, te toca ocuparte de ello mal asunto… nada bueno puede salir de ahí.
- Email Marketing: En el inicio de vida del Ecommerce no tiene mucho sentido, pero una vez que tengas una cantidad importante de suscriptores será tarea obligatoria mandarles al menos 1 newsletter semanalmente. Te tocará a ti elegir el contenido y seguramente maquetarla.
- Campañas: Dependerá mucho del sector en el que te encuentres, pero casi con toda seguridad te tocará elaborar campañas y llevarlas a cabo. Raro es el Ecommerce que no hace nada en «Black Friday«, en Navidad o en las Rebajas de Enero.
- Creación de Banners: Hay que tener la web bonita y sacar a relucir las mejores ofertas. Y si además tienes programas de afiliación o display será muy interesante que les aportes unos banners que merezcan la pena.
- Marketplace: También dependerá del sector, pero raro será el Ecommerce que no vea un beneficio en vender en Marketplace como Amazon, Ebay y compañía. Tu labor: Entrar en ellos (algunos tienen un papeleo horrible), mantener el feed actualizado y tener un sistema sin posibilidad de errores pues al mínimo error te bloquean la cuenta y hasta otra.
- Analítica: Será tu compañera de viaje y tu mejor aliada. Debes poder justificar lo que haces y por ello es esencial que definas bien las KPIs que vas a seguir y analizarlas periódicamente.
Si la cosa va bien, pero que muy bien, conseguirás que el equipo crezca y que puedas ir soltando alguna de estas tareas, así que paciencia pues es cuestión de tiempo (si todo va bien claro…).
El sueldo de un Ecommerce Manager
Sobre este tema se escribe mucho últimamente y la verdad es que las cifras que se dan son como para que te den un buen subidón (50.000€ brutos anuales y similar), pero tengamos los pies en el suelo… tu sueldo será el que la empresa que te contrate tenga estipulado, y me temo que la mentalidad en todo lo que sea pequeña y mediana empresa no se equipara mucho con las cifras que vemos por internet.
Si yo contara lo que he estado cobrando en mis primeros años y los logros que he conseguido seguramente os quite las ganas de luchar por un puesto como este. Pero debemos ser positivos, un puesto así te da la posibilidad de crecer muchísimo profesionalmente, hacer contactos y convertirte en un verdadero profesional del Ecommerce. O por lo menos así me considero yo hoy en día.
Pros y Contras de ser un Ecommerce Manager
Si te gusta el mundo de la venta online debes tener en cuenta que existe un abanico enorme en cuanto al puesto que podrías desempeñar. No todo es ser un Ecommerce Manager, es posible que para tí sea más gratificante ocupar otro puesto y posiblemente tampoco haya mucha diferencia en cuanto a lo económico. Un buen especialista SEO o Analista Digital puede cobrar incluso más que un buen Ecommerce Manager, todo depende de la necesidad y de la oferta/demanda.
Pros de ser un Ecommerce Manager:
- Tú tienes el poder: Cuando las cifras acompañan es super gratificante saber que tus decisiones han posibilitado ese crecimiento. Tú eres el responsable y por tanto tú decides.
- Aprendizaje: Es un puesto que requiere un constante aprendizaje y lo mejor de todo es que ni te vas dando cuenta del proceso. Llega un día y ves que sabes de los principales temas de debate y que puedes entrar en ellos sin problema.
- Trampolín: Es un puesto trampolín, sin duda. Si lo haces bien se te dará gran visibilidad y tus buenos resultados no pasarán desapercibidos.
- Contactos: Ya lo he comentado, pero merece la pena repetirlo. Siendo un buen Ecommerce Manager conseguirás rápidamente numerosos contactos que te pueden venir bien en un futuro. Nunca sabemos que será de nosotros ni de quién podremos necesitar nos eche una mano. Cuida bien a tus contactos, valen oro.
Contras de ser un Ecommerce Manager:
- Responsabilidades: Eres el responsable de todo y en muchas ocasiones tendrás que asumir la responsabilidad aunque realmente sepas que esta no te corresponde.
- Lidiar con el jefe: Es muy común el encontrarnos con Ecommerce en los que el dueño no tiene gran idea y por ello contrata al Ecommerce Manager. También es muy típico que aun no teniendo ni idea quiera meterse en todo y decirte que cosas hay que hacer. Si ese es tu caso… te compadezco y al mismo tiempo te animo a ser fuerte.
- Demasiado trabajo: No solo te toca encargarte de todo y trabajar sin parar, llegas a tu casa y no puedes desconectar. Piensas en los casos que has tenido, en lo que vas a hacer al día siguiente, entras en la web para ver si todo está bien, etc. Al final tu vida gira alrededor del Ecommerce y eso que no es tuyo.
- Dependes de otros: Y esto si que es ingrato. En demasiadas ocasiones tu trabajo dependerá directamente de lo que hagan otros y por más que quieras no podrás hacer nada más que esperar que el resto lo haga bien. Y si alguien falla… ¡Zasca para ti! Me refiero sobre todo a problemas con el transporte, con el proveedor, con el departamento de compras, y un largo etcétera.
Mi conclusión final, ¿Ser Ecommerce Manager es interesante?
Definitivamente debo decir…. SI! Es muy muy interesante siempre y cuando te guste ese trabajo, sino puede convertirse en un gran calvario pues no todo el mundo está hecho de esa pasta especial que se requiere para ser Ecommerce Manager.
En mi caso me ha reportado numerosos dolores de cabeza, innumerables malos ratos e incluso problemas familiares (cometemos el error de no poder desconectar) pero cuando pasa el tiempo y ves lo que tú has conseguido… eso no tiene precio. Nunca hubiese imaginado lo que he conseguido en Electrocosto, para mí ese siempre será mi proyecto y siempre estaré muy orgulloso de él.
Espero entendáis que esta es mi humilde opinión basada en mi experiencia, no espero que todos estéis de acuerdo conmigo y por supuesto agradecería vuestro feedback para saber si me alejo mucho o no de la realidad del resto.
Y si tras leer esto queréis saber algo más de mí, mira esta página donde me presento: Juan A. Serrano.
Deja tu comentario