¿Hacer SEO es de pobres?
Se que el título es algo duro y estoy seguro que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo (quizás yo tampoco lo esté), pero es la reflexión que me viene a la cabeza cuando veo lo fácil que puede resultar posicionar ciertos términos en SEO y que las grandes marcas no lo hagan.
En mi caso personal, he visto de primera mano como elegíamos una combinación entre categoría y palabra clave (comprar lavadora, lavadora barata, etc), nos marcábamos el objetivo de posicionarla y en muy poco espacio de tiempo nos encontrábamos entre las 3 primeras posiciones de las SERPS de Google.
Luego, miraba más abajo de nosotros y me encontraba con gigantes de nuestro sector ahí abajo y pensaba: joder que buenos que somos. Pero con el tiempo, la modestia me visitó y me dí cuenta que realmente no es que fuéramos tan buenos, es que quizás los gigantes no se molestaban en intentar ganar esos términos por SEO. Y de aquí mi reflexión.
SEO vs Brand: ¿Enemigos o aliados?
En una primera instancia, si alguien me formula a mí esa pregunta, mi respuesta sería clara: Aliados siempre. Son dos estrategias que tienen el suficiente peso como para no descartar ninguna. Además, una no debe influir en la otra, con lo que no debe haber motivo para dar una de ellas de lado.
Pero luego pienso más profundamente y me digo: no puede ser que algo que yo veo tan claro estos gigantes no lo vean. De nuevo, me visita la modestia y me asaltan una serie de cuestiones.
¿Hacer SEO puede perjudicar a mi marca?
Puede que en esta pregunta esté la clave. Es posible que intentar posicionar ciertas palabras sea perjudicial para la imagen que queremos transmitir, y aquellos con una marca tan contrastada prefieran no hacerlo. Lo digo sobretodo por términos como «barato», «económico», etc. Para mí, son términos que siempre voy a intentar asociar a mis productos pues sé que tienen un indice de búsqueda muy alto, y en cuanto a SEO me pueden aportar mucho. Pero puedo llegar a entender que una marca tan importante como, por ejemplo, El Corte Inglés no quiera asociar dichos términos a su catálogo, aun sabiendo que pierde una fuente de visitas importante.
Otra cuestión es la de «ensuciar» la web. Para posicionar hay que crear contenido y hay sectores donde la imagen es vital y no se quiera «ensuciar» con ciertos textos. Importantes marcas de moda, puedo entender que prefieran sacrificar parte del SEO con tal de tener una web impecable a la vista.
¿Cuál es el peso del SEO frente al de una marca contrastada?
Aquí la segunda clave. En proporción, ¿cuánto puede aportar el SEO a estas grandes marcas? Si miramos el caso de El Corte Inglés, veremos que realmente su marca le proporciona una cantidad de visitas tales que no le compense el intentar ganar unas pocas miles más en SEO. Viendo datos del planificador de palabras clave de Google Adwords, nos encontramos esto:
Y es que claro, teniendo más de 6 Millones de búsquedas mensuales… ¿vas a pelear por términos con 10.000 búsquedas? Quizás en tu balanza pese más el no hacer nada que pueda perjudicar a la marca.
¿Les importa el SEO a las grandes marcas?
A pesar de lo dicho anteriormente, mi sensación es que a ciertas marcas les importa bien poco lo que pueda proporcionarle el SEO. Creo que ni lo valoran.
Quitando esos casos de términos que puedan dar una imagen indeseada, y de aquellos otros que requieran si o si de largo contenido para estar arriba, no puedo entender que no quieran ganar aquellos que con algo tan básico como poner un h1 y teniendo una url límpia se puedan conseguir. Os voy a poner un ejemplo:
Realizo la búsqueda: Anillos de plata. Obtengo estos resultados:
Mi primera impresión es bastante decepcionante. No es por desmerecer el trabajo de aquellos que están en primeras posiciones, ni de infravalorar su marca, ni muchísmo menos, pero realmente no encuentro grandes marcas ahí. La única que se cuela en el top 5 es Pandora, pero ese quinto puesto tampoco es que sea para echar cohetes (y viendo el title que tiene puede ser hasta preocupante).
Es curioso también ver a Tiffany pagando por estar arriba, y sin embargo no ganarse su posición en SEO. Si seguimos bajando en las SERPS, nos encontramos ya con Amazon, Tous, Bijou-Brigitte, Unode50, etc.
Veamos ahora que proeza han hecho nuestros amigos de El Palacio de la Plata para posicionar esa URL con dicho término.
- Contras: Una URL que deja mucho que desear. ¡No tienen h1! No hay contenido.
- A favor: En su description usan el término al inicio. Gran cantidad de sus productos empiezan por el término buscado.
Sinceramente, posicionar un término como ese no es para nada complicado y cualquier marca importante que quiera conseguirlo lo va a tener realmente fácil. Además, es un término que no perjudica la imagen (no tiene connotaciones negativas) y, como vemos, no es necesario crear contenido para posicionarlo. ¿Cuál es la pega? Veamos que volumen de búsquedas tiene para valorar si merece la pena invertir tiempo en él.
Pues… no está nada mal, 14.800 búsquedas mensuales no es algo insignificante. Curioso es que la competencia en Adwords sea Alta con un CPC sugerido de 0,26€ cuando en SEO está facilísimo ganarlo.
De este caso concreto, mi única conclusión es que hay marcas a las que no les preocupa para nada el SEO y parece más fácil pagar por estar arriba a intentar ganarte la posición de forma orgánica.
¿Quieres hacer SEO? Te doy unos consejos.
Si he conseguido convencerte y demostrarte que, siendo o no una marca importante, el SEO siempre te puede ayudar (en más o menos grado) a seguir sumando visitas. Te daré unos consejos.
Sobre SEO he leído muchísimo y lo que he comprobado es que hay muchísimos tópicos que la gente repite simplemente porque los ha leído antes. Normalmente, me gusta ir en contra de las masas, y más si cabe, si esas afirmaciones que las masas repiten tienen un origen de más de unos cuantos años atrás. El primer consejo que ya adelanto es: Google NO es tonto y se actualiza. Lo que ayer funcionaba hoy no funciona, con lo que «truquillos» que se siguen comentando muchos años después de su origen carecen de lógica alguna. Aquí no hay trucos, solo buenas prácticas que recibirán su recompensa con el tiempo.
Consejos para hacer un correcto SEO
No pretendo que os toméis estos consejos como la Biblia del SEO, de hecho no deberías hacerlo, son cosas que he aprendido y que a mi me han dado la sensación de que funcionaban.
- Estructura de la web: A mi entender es algo esencial. Cuando entré en este mundo, hace ya unos cuantos años, lo primero que me dijeron es que me ocupara de organizar los h1, h2, etc. Yo hice caso pero para mí pensaba que era una perdida de tiempo, no imaginaba que algo tan antiguo siguiese funcionando. Pues sí, no solo funciona, es la base de la estructura de la web y Google lo premia muchísimo. Hay que crear una estructura racional en la web para que Google la entienda a la perfección, y no hay nada mejor para ello que tener bien organizados los h1, h2, h3, etc.
- H1: Muy ligado al punto anterior, no solo es importante la estructura, sino también el contenido del h1.
- No sobrecargar la palabra clave: Vuelvo a afirmar que Google no es tonto. Si a mi en una conversación me puede molestar que la persona que tengo delante me repite una y otra y otra y otra vez la misma palabra, dándome la sensación de que piensa que soy imbécil, imagínense lo que puede pensar Google cuando ve esos textos que carecen de sentido y no hacen otra cosa que repetir la palabra clave.
- Title y Description: Es la única referencia que van a tener aquellos que ven tu resultado en las SERPS. Es imprescindible causarles una grata sensación y ser muy claros con el contenido que van a recibir dentro. A Google no le gusta nada recibir la impresión de que la visita que él ha ofrecido ha sido ingrata. Si consigues la visita y no consigues retenarla, provocando que vuelvan atrás y entren en otro de los resultados, Google entenderá que no ha gustado el contenido que ofreces. Esto pasa mucho cuando intentamos ganar visitas que no nos corresponden, seamos sinceros y dejemos claro el contenido que hay detrás de esa URL.
- Autoridad: De esto se habla mucho últimamente. Mi opinión es que importa y mucho. La forma que tengo actualmente de medirla es gracias a MOZ y concretamente a un plugin que me encanta: MozBar. Con él puedes ver rápidamente la Autoridad del dominio que estas visitando y el de la URL en concreto que estés. Google dejó de actualizar públicamente su PageRank, pero todos sabemos que lo sigue usando y actualizando, y quizás el baremo más similar para saber como estamos es precisamente esa Autoridad que nombro. ¿Cómo aumento esta Autoridad? Este tema requeriría otra entrada (que seguramente haga), pero ha modo de resumen decir que la clave sigue siendo el Link Building.
- Visitas: Sobre este tema llevo un tiempo discutiendo con mi colega Rubén Bujalance. Yo estoy convencido de que si una URL recibe gran cantidad de visitas posicionará más rápido. Recientemente hice una prueba y funcionó, aunque también pudo ser casualidad. Seguiré intentando demostrarlo, mientras tanto me permito el lujo de afirmarlo.
- Anchor Text: Muy a mi pesar, me temo que esto sigue funcionando. Y digo muy a mi pesar porque no me gusta nada que se siga aprovechando de esto. La realidad es que un link potente hacia tu URL con la palabra clave en el Anchor Text, posiciona.
Desde luego hay muchos más factores de posicionamiento, pero me he querido centrar en los que para mi son esenciales.
Espero haberos convencido de la importancia del SEO, y seáis o no una gran marca, debéis saber lo gratificante que es ver como tu trabajo tiene recompensa aunque en el proporcional apenas tenga peso.
Me siento en la necesidad de darte caña ya que me mencionas 😀
– Metadescription no es un factor de posicionamiento aunque si influya en el CTR.
– Visitas, no todas ayudan a posicionar por las pruebas que estamos haciendo, a mi parecer depende de lo competido que esté el nicho y del tipo de tráfico que sea.
– Hay muchos más factores que influyen, lo que toca siempre es probar y probar hasta que se dé con la tecla.
El blog mola, hay que hacer más contenidos como este.
Sabía que no te resistirías Rubén. La verdad es que discrepo en el tema del description pero seguramente tengas razón así que me callo. Y en lo de las visitas igual, ambos hicimos una prueba con un nicho competido y no hemos conseguido nada, sin embargo yo hice otra con un nicho de poca competencia y lo noté rápido. Mi opinión es que afecta, pero seguramente no lo suficiente como esperábamos.
¡Totalmente de acuerdo en todo! Al final lo que valora Google es el tesón y las buenas prácticas, hay cosas básicas como las que describes, y luego, hacer actualizaciones a diario, poner enlaces de calidad, generar buenos contenidos, buenas fotos, etc.
Espero ver algún día una entrada sobre los artículos sin stock, me llama bastante la atención de vuestra web pese a que la usabilidad es bastante peor…
A la espera del siguiente post!!
Hola Juan, primero enhorabuena por lo que habéis conseguido con electrocosto es realmente de admirar. Siendo de Córdoba más me alegro todavía.
El SEO es una pata más en tu plan estratégico de marketing digital y como tal puede quedarse fuera porque no te intereses o prefieras usar tus recursos en otras actividades. En el caso de grandes marca y bajo mi punto de vista es un error. No les costaría nada ser top1 y aunque en principio no sean unas visitas muy significativas, te saldrán rentables y evitarás que se las lleve tu competencia.
Llevo varios meses con una tienda online de joyería y la verdad que no me está resultando facíl posicionarla. Aunque en el ejemplo que pones es verdad que en top1 esta elpalaciodelaplata, inexplicablemente. El resto son marcas consolidadas nacionalmente con años de trabajo detrás y bastante autoridad. Ouipetit es la que lleva menos tiempo pero ha trabajado muy bien la marca y en su casó , el SEO está bien cuidado. Creó que lo que me falta es más SEO offpage. ¿Algún consejillo para estó?
Buenas Bernardo, gracias por tu comentario y disculpa la tardanza en responderte, no lo ví y ahora revisando me he dado cuenta que estaba.
En cuando a SEO Offpage, opino que hay que lo más importante es trabajar la autoridad del dominio y de la página en cuestión. A esto podemos sumar también mi teoría de que las visitas posicionan, aunque la calidad de estas seguramente también influyan mucho, con lo que no todas las visitas serían útiles.
Si quieres escríbeme al contacto con tu proyecto y puedo darte algún consejillo más personalizado.